10 Consejos para Diseñar la Cocina Ideal

Una cocina tiene que ser sobre todo útil, funcional y cómoda; hay que tener en cuenta qué se espera de ella, mirar el espacio con que se cuenta y ver las necesidades. A la hora de configurarla y definir los espacios, hay que seguir unas normas fundamentales.

El mercado de la decoración viene marcado por una pautas o normas generales de distribución de estancias. Tanto fabricantes como decoradores tienen claros algunos principios básicos. Las placas, por ejemplo, deben tener disponer de fogón o encimera a ambos lados para mayor comodidad. El fregadero tiene que estar cerca del lavaplatos y lo más lejos posible de los aparatos eléctricos.
La campana o extractor debe tener salida al exterior para descongestionar la estancia lo antes posible y así descargarla de olores y humos. El frigorífico, si es bajo, puede ir situado en la misma distribución del fogón. Si se trata de una nevera de mayor tamaño, resulta más práctico y decorativo, que acompañe a mobiliario de altura como el escobero o la despensa. Las tomas de agua deben ir siempre debajo del mueble fregadero.

Pasos de la obra

La realización de una obra en la cocina requiere, entre otras cosas, establecer un orden determinado de los gremios y operarios que van a trabajar en ella. El estudio de la distribución por parte del decorador o especialista debe ser el primer paso; para ello el decorador deberá visitar la estancia para después analizar en su estudio, la mejor distribución y dibujarla en un plano.
Superado este primer paso, comienza la obra y con ella el desfile de gremios. Es muy importante que se mantenga un orden, según indican las normas generales de obra y decoración. Para lograrlo es importante tener en cuenta cuál es la función de cada uno de los especialistas y en qué momento debe actuar. 
Cabe recordar, que la persona encargada de colocar los tabiques y azulejos es el albañil mientras que el fontanero extrae las tomas de agua y la calefacción. Los puntos de luz y los enchufes corresponden al electricista, que actúa siempre de forma coordinada con el fontanero para adecuar las conexiones. Por último, no hay que olvidar el papel del técnico de electrodomésticos, encargado de la puesta en marcha de los mismos.
La distribución

La decoradora Mabel Uribelarrea destaca diferentes tipos de distribuciones en función del tamaño y la disposición de la cocina
Cuando se trata de una estancia larga y estrecha, resulta más apropiado colocar el mobiliario y los electrodomésticos en una sola pared. 
Cuando sea cuadrada, será más recomendable aprovechar el ángulo y realizar la disposición de los muebles en forma de L. 
Según las pautas estéticas generales, la distribución en una cocina rectangular deberá establecerse en forma de U (o paralelo) y si la anchura lo permite, podrá colocarse un mostrador.
Hoy en día existe una gama muy extensa de modelos y materiales de cocina. La madera, los lacados, las formicas, los combinados de madera con formica, el PVC o el poliester son los de uso más habitual. A la hora de elegir cualquiera de ellos es importante adecuarlos al resto de los detalles decorativos para conseguir así, la armonía práctica, útil y de buen gusto, necesaria para vivir en el interior de una casa.