Muchos aficionados a la cocina, que bien podrían considerarse chefs domésticos profesionales, sueñan con tener un palacio culinario para llevar a cabo su labor. Pero, a veces, la idea les parece inalcanzable. Sin embargo, no es así.
Si usted está en ese caso, sólo tiene que trazarse un plan. Primero, ponga su imaginación a funcionar. Después, varias son las vías a seguir. Una, solicitar los servicios de un diseñador de interiores. Este profesional logrará complacerle hasta en el más mínimo detalle con respecto a lo que desea lograr. Otra, buscar información relacionada con tiendas especializadas en cocinas y acudir directamente, para buscar diferentes opciones. La tercera, pedir precios en algunos establecimientos que, entre otras actividades que realizan, diseñan y construyen cocinas de excelente calidad. Pero… ¡ojo!, ante todo, asegúrese de lo que desea, de las necesidades que tiene y del presupuesto que dispone para construir la cocina gourmet, a su medida.• Distribución del espacio, para tenerlo todo a mano
En ciertos diseños, la isla tiene su propio fregadero, en otros no. El mostrador del mueble debe ser de un material fácil de limpiar y a prueba de golpes y cortaduras. Habitualmente, esta pieza tiene debajo espacios para almacenar útiles de cocina, como la vajilla y los manteles y servilletas. Casi siempre están cerrados por puertas, con o sin cristales.
Pero, eso no es todo. Cuando no se está utilizando para preparar alimentos, la isla se puede emplear para varias labores: colocar la computadora portátil y revisar los emails; distraerse con un juego electrónico, mientras se hornea un plato; preparar los menúes de la semana; ayudar a los niños con las tareas de la escuela… y tomar café o comer de manera informal. Todo un conjunto de actividades importantes que en la actualidad giran alrededor de este espacio vital de la casa, que es la cocina.
• Importancia de los gabinetes para colocar todos los accesorios y posibilidad de construirlos a la medida.
Todos los alimentos deben estar bien alejados de los productos de limpieza. Precisamente, esos artículos deben colocarse en una zona que a veces queda rezagada en el olvido: el lugar para guardar detergente para fregar, estropajos, pañitos de cocina, rollos de papel toalla… en fin, todo lo relacionado con la limpieza en la cocina.
Como la variedad de diseños y materiales que ha desarrollado la industria de las cocinas es tan grande, a la hora de hacer la selección es importante estar seguro del material que se prefiere para los gabinetes. Las tendencias están encaminadas hacia el acero inoxidable combinado con puertas laqueadas en colores brillantes o de cristal o madera, una mezcla novedosa con la cual se obtienen resultados verdaderamente dinámicos.
Hay que tener presente que, construirlos a la medida acordes con las necesidades particulares de quienes residen en la casa, es lo mejor. Algo que hoy en día resulta sumamente fácil y rápido de lograr, gracias a la variedad de prefabricados que hay en el mercado.
• Adaptaciones dentro de los gabinetes, para situar refrigeradores especiales para vinos, frutas, vegetales, carnes…
• Equipos (cocinas, hornos convencionales y de microondas…) con diseños que pueden adaptarse al estilo del resto de la casa o apartamento
• Dónde colocar sartenes, cazuelas, etc.
A veces, los armarios no alcanzan para guardar todo el equipo de cocina. Y también hay estilos que tienen como característica utilizar los elementos que se emplean para elaborar los alimentos, como decoración.
Entonces, sartenes, ollas, coladores, vasijas en general, se colocan en anaqueles colgantes (racks) de alu-minio, hierro, cobre, plástico…), sostenidos a veces por cadenas o barras metálicas. También se emplean racks magnéticos para colocar los cuchillos, o de madera, formica o plástico con ganchos metálicos para colgar cucharones, espumaderas, tenedores de servir… y muchos otros utensilios de uso común en esta zona.
• Cocinas con área para desayunar
• Sistemas de ventilación
En la vida actual, casi siempre las casas están totalmente cerradas. Cuando hay calor, porque se usa el aire acondicionado y si hay frío, la calefacción. Estos ambientes que no se ventilan naturalmente acumulan los olores que despiden los alimentos mientras se cocinan y el de la humedad, impregnando cortinas, tapices, alfombras… La solución son los sistemas de extracción, que mantienen el ambiente descontaminado. En el mercado hay, por ejemplo, hornos que a través de su propia ventilación trasera, expelen los olores directamente al exterior de la cocina.
- Continúa en: Más consejos para la decoración de cocinas


